No hay que ser un gran conocedor en la teoría del color para entender cómo estos logran generar impacto en nosotros, ya sea gracias a experiencias pasadas o simplemente por la connotación cultural que se tenga de cada color. Debido a esto, la elección de colores corporativos resulta ser una importante decisión, donde más allá de usar la famosa frase de “para gustos hay colores”, hay que tener en cuenta que todo influye a la hora de representar tu marca, es decir, la tipografía, la forma y los colores, pues estos mandaran un mensaje a tus potenciales clientes, y dependerá de ti que sea el adecuado.
En cualquier aspecto de nuestra vida cotidiana nos vemos expuestos a una gran cantidad de información, la encargada de procesarla y retenerla es nuestra memoria visual; ya sea a corto plazo, cuando vemos imágenes por un corto periodo de tiempo, o a largo plazo en caso de que el contacto con estas imágenes sea frecuente. Con respecto al color, la memoria visual cumple la función de abstraerlos y codificarlos, para que nuestro cerebro posteriormente los pueda asociar con algo en particular, sentimientos, lugares, olores, sabores, personas, entre otros. Es por eso que grandes marcas como Coca-Cola, Ferrari, Tommy HIlfiger, McDonald’s, entre otros, son fácilmente reconocibles por sus colores, llegando incluso a ser más representativos que sus propios productos.
Ahora bien, si te encuentras en proceso de elegir los colores para representar tu marca, a continuación, podrás encontrar algunos consejos que te ayudaran a tomar la decisión:
Es fundamental que tengas un gran conocimiento sobre tus clientes potenciales, desde conocer su edad, hasta la región que habitan, puesto que el valor simbólico que se le da a los colores varía según el territorio. Por ejemplo, si expones el color rojo a un japonés este lo asociara con sentimientos de rabia o peligro, mientras que los occidentales solemos relacionarlo con la sensualidad y el amor.
Este aspecto no solo te ayudará a la representación visual de tu marca, sino también en la forma en que esta se comunicará al mundo. Existen marcas como Nike o Redbull, que se enfocan en presentarse como salvajes y en constante movimiento, de esta manera no solo venden su producto, también un estilo de vida.
El humano es el único ser racional sobre la faz de la tierra, sin embargo, el famoso neurólogo Antonio Damasio en su libro “El error de Descartes“. logró comprobar científicamente que la mayoría de decisiones que tomamos día a día son motivadas por nuestros sentimientos. Así que es muy importante que no elijas colores que tengan una carga emocional negativa.
Investiga los colores que representan la marca de tus competidores, de esa manera no podrán confundirte, además de que podrá ofrecer un look más innovador y fresco en tu campo.
Recuerda que la decisión final acerca de cómo se verá tu marca ante el mundo solo te corresponderá a ti. Enfócate en transmitir los valores de tu negocio de la manera más directa.